¿Cuál es la fecha de vencimiento de los cosméticos?

La maquilladora Natalia Campos nos cuenta los puntos que debemos tener en cuenta para no correr ningún peligro con la fecha de vencimiento de nuestro maquillaje, sigue leyendo este artículo y conoce los tips tan importantes que nos entrega la profesional:

Nos guste o no, hay que aceptar que muchas mujeres gastamos grandes cantidades de dinero en maquillaje y productos de belleza. Siempre hay un espacio en nuestro cosmetiquero para un Labial nuevo. Vivimos en un planeta que produce más cosméticos de los que necesitamos y es por eso que en muchas ocasiones los acumulamos en casa hasta que éstos se nos echan a perder.

Cuando hago las clases de auto maquillaje y reviso los cosméticos de mis clientas muchas veces encuentro productos viejísimos, algunos dignos de estar en un museo. Hace un año que ayudé a una de ellas a limpiar su cajón de cosméticos, encontré en él la clásica frutillita y un labial de chocolate esos que se podían comer, icónico de los 90. No podía creer que ella siguiera usándolos y tuve que explicarle que los productos de belleza también expiran.

La mayor parte de los productos de belleza están marcados con el símbolo de un frasco con una tapa abierta, un número y una letra. La tapa abierta significa que la fecha de caducidad comienza una vez que el producto se abre o que el sello es removido. Dentro del gráfico del envase por lo general viene una letra M que significa ‘mes’, por lo que si dice ‘6 M’ dentro del símbolo, quiere decir que el producto tiene una duración de 6 meses una vez que lo has abierto.

A pesar de que daré el tiempo de vida estimado de cada producto, de igual forma también podemos hablar de «margen de duración», esto porque aquello no es fijo y depende del cuidado que se le dé. «Si se guardan los productos en el baño, con el vapor y la humedad tienden a echarse a perder antes. Si están guardados en un lugar fresco, seco, donde no les llega el sol, pueden durar un poco más».

Espero que esta guía sea de gran utilidad para determinar el estado de un producto porque «se nota enseguida cuando un maquillaje se echa a perder». Por esto les entrego algunos tips para poder establecer si un cosmético está vigente o no.

Base de maquillaje

Duración: Aproximadamente de 6 a 12 meses. 

Señal de alarma: Algunas fórmulas líquidas se empiezan a separar en capas, donde se puede ver una parte líquida media transparente y en otra parte con color y aunque uno la bata no se vuelve a unir, pierde la intensidad del pigmento y algunas huelen mal.

Correctores

Duración: aproximadamente de 6 a 12 meses.  

Señal de alarma: Cuando están vencidos les aparece una capa de aceite por arriba y tienen mal olor.

Sombras, rubor y polvos

Duración: Aproximadamente 2 años. Pero las sombras para mí son prácticamente eternas si es que están bien cuidadas. Nunca se me ha echado a perder una.

Señales de alarma: Los polvos se empiezan a notar mucho más secos y algunas veces no pigmentan con la misma intensidad que lo hacían cuando eran nuevos, el pigmento deja de adherirse a la piel y también se forma una capa dura por arriba, la que dificulta su uso.

Máscara para pestañas

Duración: Aproximadamente de 2 a 3 meses. 

Señales de alarma: Este producto a mi gusto es el más delicado de los cosméticos en cuanto a duración, cuando está en malas condiciones se seca y tiene mal olor. Una recomendación para que dure más es evitar bombear el pincel en el envase antes de aplicarla, porque al hacerlo entra aire al producto y éste se seca más rápido. La forma correcta es sacar el pincel una vez, el pincel de la máscara para pestañas debe verse húmedo. Cuando el producto ya no se ve cremoso, significa que está mala y es mejor no seguir usándola, recomiendo jamás prestar este producto, así evitarás contagiarte con gérmenes e infecciones de ojos. En las tiendas donde hay para probarlas, siempre utiliza un aplicador desechable.

Delineadores en gel o lápices

Duración: Los lápices de 1 a 2 años. El tiempo de duración se incrementa ya que el producto se renueva cada vez que le sacamos punta. Los delineadores líquidos o en gel en cambio duran de seis meses a un año.

Señal de alarma: El primer signo de que ya no están vigentes es que dejan de maquillar o pigmentar, es decir no da colorido aunque se les saque punta. Se ponen duros y pierden su utilidad, por lo que la única opción es botarlos. En cuanto a los productos en gel o líquidos se secan y pueden tener mal olor.

Labiales

Duración: Aproximadamente de 1 a 2 años. 

Señal de alarma: La textura del labial se ve distinta a la original y se vuelve mucho más seca, también le puedes notar una especie de burbujas blancas y al ser un producto cremoso también puede tener mal olor. De igual forma que la máscara de pestañas, en las tiendas en donde puedes probar el producto siempre utiliza un aplicador desechable.

Existen dos riesgos a la hora de utilizar productos de maquillaje que ya han vencido o que estén en mal estado. Desde el punto de vista estético, la primera es que los cosméticos no produzcan el efecto para los que fueron diseñados, es decir, que una base no entregue color o que un lápiz no pigmente. «Eso sería como lo menos importante», lo más frecuente es que los cosméticos vencidos aplicados en la piel producen irritaciones o reacciones alérgicas. Si es que esto ocurre lo más recomendable es suspender de inmediato su uso y si estos signos aparecen en el mismo momento de la aplicación, retirarlo de la piel.

Posterior al contacto con el producto, lo correcto es consultar con un especialista, un dermatólogo ya que en muchos casos se requiere tratamiento.

Los casos más graves que puede ocurrir son con los productos de maquillaje que no son de marcas establecidas, donde no podemos ir a solicitar alguna explicación de lo ocurrido. Peor aún son los casos de falsificación que muchas veces vemos en las calles y que de forma irresponsable son comprados, sin pensar en los riesgos de reacciones pueden ser un poco más complejas e incluso pueden producir quemaduras químicas en la piel, ya que es posible que sean alterados por los mismos comerciantes, exposición indebida de los productos en la calle a altas temperaturas y lugares poco higiénicos.

Bueno chicas por todo lo que les cuento espero que les sirva muchísimo, tomen las precauciones al momento de elegir sus productos de maquillaje y después de haber leído toda esta nota no olviden revisar esos cosméticos que parece que tenemos de toda una vida. Ahora  ya saben todos los tips.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Open chat
¿Necesitas ayuda?
Hola !! recibimos tu mensaje, te contestaremos en unos minutitos !!! gracias por contactarnos !!!